top of page
Inicio: Nuestro equipo
Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2

¿Amamantar durante el embarazo?

  • Foto del escritor: Sofia Lewicki
    Sofia Lewicki
  • 20 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

¿ Amamantar durante el embarazo?


Hace un tiempo, cuando subí el relato de mi segundo embarazo, muchas me escribieron por privado preguntandome si no hacía mal seguir dando la teta estando embarazadas. Me pareció un excelente disparador para convocar a Daniela Pugni que es puericultora, doula y docente a que escriba sobre el tema ya que lo que circula en el saber popular es totalmente erróneo. Así que la genia de Dani se copo con esta idea mía que era algo así como "mitos y verdades" porque detrás del tándem existen complejidades que tampoco nos dicen. Así que les dejo esta valiosisima información con esta imágen que capturó @ivanagorosito y qué tan gentilmente Celina Bentancor me prestó.


🤰Cuando una mujer que está amamantando queda embarazada decide continuar con la lactancia se llama lactancia en tándem. En este acto el cuerpo de la mujer gesta y alimenta de manera placentaria a su bebe intrautero y también alimenta y gesta a su otro niño ya nacido con su glándula mamaria.


A pesar de que la mayoría de las veces las mujeres recibimos la indicación del médico de DESTETAR…


👉Como si fuera fácil.


👉Como si en todos los casos fuera necesario.


👉Como si fuera un tema menor.


ES POSIBLE CONTINUAR con la lactancia SIEMPRE Y CUANDO SEA UN EMBARAZO SALUDABLE. Ya que la oxitocina liberada por el acto de amamantar NO ES SUFICIENTE para provocar un parto prematuro o una perdida gestacional, de hecho si el medico NO SUSPENDIÓ las relaciones sexuales (acto en donde se libera oxitocina) no debería prohibir la lactancia.


Como La naturaleza Siempre privilegia al más indefenso Y el cuerpo de la mujer hace “ magia” cuando gesta , a medida que avanza el embarazo el volumen de leche disminuye y la leche vuelve al estado calostral, ya que le recién nacido tiene necesidades específicas y el cuerpo se encarga de poderlas cubrir. Este es el motivo de porque muchos niños se Destetan solos frente a un nuevo embarazo, hay menos leche y cambio el sabor: de dulce a salada. Lo más importante es que la prioridad de ser amamantado la tenga el recién nacido: esto hay que hablarlo – anticiparlo y sostenerlo . No hay riesgo de contagio de enfermedades ya que la leche materna se encarga de transferir defensas, la bajada de leche suele ser menos intensa, el RN recupera más rápido el peso de nacimiento


A pesar de Poder continuar con la lactancia no siempre es fácil de sostener PORQUE:


👉Muchas mujeres refieren sentir sentimiento de Aversión (sentimientos negativos mientras el niño amamanta que cesan cuando el niño suelta el pecho y que empeoran si el pecho libre es SINTONIZADO) La revolución hormonal del embarazo genera mucha sensibilidad en el pezón


Si esto sucede recomiendo:


● Regular las tomas para dar un poco de “ aire”.


● no dejar el pecho libre al descubierto.


● puede ayudar la ingesta de suplementos de vitamina B12 , ya que la carencia de esta genera alteraciones en el sistema nervioso, causando inestabilidad en el ánimo y el humor.


👉La falta de apoyo también puede complejizar la situación, ya que el sostén y la nutrición son vitales para que una mamá pueda DAR TANTO!...cuando No hay equilibrio entre el DAR Y el RECIBIR se generan conflictos emocionales-nutricionales y energéticos.


👉Lo más importante es escuchar el propio deseo, dándole voz al niño pero también escuchando la nuestra.


👉Desoír ( desafíos si los hay!) comentarios del entorno SI no puede o no quiere acompañar sin emitir juicios.


👉Buscar apoyo en mujeres que lo hayan vivenciado .


Resumiendo : Siempre hay que evaluar cada caso de manera particular y no dar recomendaciones generalizadas.


♥️Soy Daniela Pugni puericultora docente y doula, en mi camino me toco sostener a mujeres que decidieron hacer lactancia en tándem: No fue fácil para ellas, la entrega es desmedida pero la gratificación única.♥️





 
 
 

Comments


Inicio: Contact

Suscribirse

Inicio: Suscribirme

©2019 by Psicología del Vínculo Temprano. Proudly created with Wix.com

bottom of page